El conjunto femenino del Colegio Palmarés será uno de los dos equipos a nivel institucional que representará a Chile en el certamen internacional en la categoría de baloncesto femenil 5×5.
Desde el 14 de julio hasta el 20 de julio del presente año se disputarán los Juegos FISEC-FICEP 2025 en Budapest, Hungría, instancia en la que el Team Palmarés, junto con las jugadoras del Colegio Palmarés, representarán a Chile en la categoría de Baloncesto Femenino, enfrentándose a otros equipos europeos. El conjunto de Quilicura será uno de los dos equipos chilenos a nivel que llegarán al Mundial de Colegios, siendo también el único equipo de la FemiCentro que se presentará en el certamen.
Frente a tal hito, Marco Gallardo, el Head Coach del equipo femenino empieza explicando los inicios del grupo deportivo dentro de instancias más competitivas. “Nuestros inicios ya compitiendo en un nivel más alto fueron en la Liga Femicentro, en formato de clubes, donde buscamos dar a nuestras alumnas una experiencia competitiva de alto nivel, complementaria a la escolar. Con el paso de los años, nuestro objetivo fue consolidar un equipo con proyección, elevando el nivel técnico y deportivo, para representar al colegio en torneos escolares de mayor exigencia.”
Sumado a lo anterior, Gallardo explica que el equipo femenino logró clasificar al Mundial U18 gracias a la destacada trayectoria que han tenido tanto en torneos nacionales, como la Copa Soprole UC y la Nacional U14 Pichilemu, y en certámenes internacionales, como el Sudamericano U16 de Ecuador 2024 y el Mundial 3×3 de Brasil 2023.
Según el Coach, la media de edad dentro del plantel femenino es de entre 14 y 17 años, esto con el fin de mantener un equilibrio entre la experiencia junto con jugadoras nuevas y con una buena proyección a futuro.
“Nuestro sistema de entrenamiento se basa en una planificación anual que combina aspectos físicos, técnicos, tácticos y también socioemocionales, dado que trabajamos con adolescentes en etapa formativa. Entrenamos de forma regular con una alta carga semanal, combinando sesiones técnicas con trabajo físico funcional, análisis de juego y preparación mental. Además, mantenemos un enfoque de equipo donde la confianza, el compañerismo y la responsabilidad son pilares fundamentales”, complementa Gallardo, quien menciona los principales aspectos que preparan durante los entrenamientos. Junto con esto, el núcleo joven del Team Palmarés se encuentra disputando distintas competiciones, donde destacan Femicentro menores y la Liga del Desarrollo Femicentro u23, en donde se enfrentan a jugadoras de mayor edad, lo que les ha permitido aumentar su nivel de juego, a la vez que se adaptan a distintos estilos de competición.
Gallardo también menciona los puntos fuertes del equipo, destacando el compromiso, la disciplina táctica, la intensidad defensiva, y el juego colectivo. Por otro lado, el Coach explica que deben mejorar la toma de decisiones en los momentos de presión, el control emocional ante otros rivales y la lectura de juego.
“Somos el único equipo de Femicentro por ser un equipo de colegio, nos sentimos muy orgullosos de representar a la liga Femicentro, que ha sido clave en nuestro desarrollo deportivo y competitivo, ya que fue nuestra primera incursión al basquetbol de alto nivel con niñas escolares y con eso logramos levantar al básquetbol en el establecimiento educacional. Ser el único equipo de la liga presente en este mundial nos motiva aún más a dar lo mejor y a dejar en alto no solo el nombre de nuestro colegio, sino también de nuestra liga y de todas las instituciones y organizaciones que promueven el deporte con seriedad y compromiso como los es Copa Soprole y FEBAES” termina por expresar Marco Gallardo.
Para cerrar, el Coach Gallardo visualiza sus expectativas como entrenador de cara al inicio del Mundial, destacando la experiencia que puedan obtener las jugadoras dentro de tal instancia internacional, buscando también el crecimiento del equipo tanto a nivel nacional como internacional.
Team Palmarés tomará rumbo al viejo continente este próximo viernes 11 de julio y representar a la bandera chilena en suelo europeo.