“Nuestro lema es «aprender jugando», que significa que las jugadoras disputen la mayor cantidad posible de partidos para ganar experiencia real en Femicentro. La transición a categorías mayores implica más exigencia física, táctica y compromiso, pero las jugadoras han respondido con buena adaptación y responsabilidad”

El Coach de Inter Chile explica el reciente y temprano proyecto deportivo que han logrado establecer, con un fuerte año de debut dentro de la competencia femenina, vislumbrando también un futuro competitivo para el conjunto de San Bernardo

El equipo de básquetbol Inter Chile es uno de los conjuntos deportivos correspondientes a la escuela de desarrollo integral con el mismo nombre. Dichas escuelas forman parte de una organización sin fines de lucro, las cuales junto a la colaboración de otros organismos como The Huracan Foundation (Inglaterra) y la Fundación Transformación Educativa es que se busca el desarrollo social a base del deporte.

Desde su llegada a Femicentro, a principios del 2025, el equipo de San Bernardo ha logrado explotar el proyecto juvenil que venían formando desde sus inicios en 2023, permitiendo la exposición y desarrollo continuo de las niñas y jóvenes tanto en las competiciones formativas como también en la Liga Del Desarrollo U23 de Femicentro.

Manuel Quilodrán, Head Coach de la rama de básquetbol, empieza explicando el punto de partida del equipo femenino, partiendo desde el 2023 de forma amateur, hasta llegar al 2025 cuando se decide profesionalizar al proyecto deportivo que se estaba formando, integrándose formalmente en la división Silver de la Femicentro.

“Nuestro lema es «aprender jugando», que significa que las jugadoras disputen la mayor cantidad posible de partidos para ganar experiencia real en Femicentro. La transición a categorías mayores implica más exigencia física, táctica y compromiso, pero las jugadoras han respondido con buena adaptación y responsabilidad”, continúa Quilodrán. Sumado a esto, el Coach explica la identidad que ha buscado plasmar en las divisiones femeninas, priorizando el esfuerzo, la responsabilidad, el compañerismo y la pasión por el básquetbol.

Quilodrán también repasa el sistema de entrenamiento que se emplea, con una planificación integral que abarca cada aspecto físico, técnico y táctico, el cual se especializa para cada grupo con su respectivo rango etario.

“En San Bernardo nos hemos consolidado como una fuerza femenina en el deporte. Muchas niñas han jugado en grandes escenarios, lo que las motiva. Las familias apoyan el proyecto y valoran el ambiente formativo”, continúa el entrenador, quien a su vez resalta nuevamente el compañerismo como uno de los sellos más importantes dentro de los distintos grupos, destacando la gira deportiva que realizaron en enero a Mendoza, Argentina, como una de las tantas instancias que han tenido para reforzar la unión.

En cuanto a los objetivos actuales de Inter Chile dentro de Femicentro, el entrenador expresa el empeño que tiene para que las jugadoras logren desarrollarse deportivamente a la par que vayan consiguiendo experiencia dentro de la división Silver, “buscamos que nuestras jugadoras se desarrollen técnica, táctica y emocionalmente, respetando sus etapas de crecimiento”, cierra Quilodrán.

Por último, el Coach visualiza los objetivos futuros dentro del plantel, “queremos consolidarnos como un club fuerte dentro de Femicentro, destacando por nuestro rendimiento y competitividad. Buscamos seguir creciendo y ofrecer mejores oportunidades para que nuestras jugadoras alcancen su máximo potencial”, termina Manuel Quilodrán.