De cara a la onceava semana de la competición femenina, el Head Coach del equipo proveniente de Valparaíso empieza explicando la reciente incursión de la rama femenina dentro de escenarios más profesionales, para pasar al presente deportivo del conjunto, a la vez que hace un análisis del futuro competitivo de la plantilla dentro de Femicentro.
Con una corta historia dentro de Femicentro y otras competiciones femeninas a nivel nacional, el Club Deportivo Instituto Abdón Cifuentes (IAC) lleva 4 años representando el básquetbol de San Felipe al más grande nivel, consolidándose como una de las ramas deportivas con mayor solidez en relación a Valparaíso y la zona central de Chile.
Con este precedente, el Head Coach del equipo sanfelipeño, Gonzalo Cataldo empieza explicando los inicios del club, el cual parte desde el año 2022, siendo el mencionado Gonzalo el primer y actual entrenador. Destacando también la labor del presidente de la rama femenina, Luis Gonzalez, quien lleva apoyando el proyecto deportivo de Cataldo desde sus años de nacimiento.
Continuando con la historia del plantel, Cataldo explica el inicio deportivo del equipo, el cual lleva disputando la división Golden de Femicentro desde 2022, junto también con otras competiciones femeninas, tales como la Copa Castro, Torneo Sokol (Punta Arenas, la Copa Navidad U.C, etc. Instancias en las cuales han logrado llevarse resultados muy positivos.
Sumado a lo anterior el DT también agrega: “Si bien nuestro club tiene un enfoque más formativo que profesional, siempre hemos tratado de tener un proyecto serio y responsable, ya que nuestra categoría mayor llega hasta la U18, y preferimos seguir enfocados en la formación de las series menores y potenciar al básquetbol femenino del valle del Aconcagua”.
Dentro de todas las categorías de la institución (U11, U13, U15 y U18) , el sistema de entrenamiento que maneja el equipo se basa en trabajar 2 horas semanales para cada grupo, teniendo distintos enfoques entre las jóvenes y las más grandes, priorizando la preparación física y el trabajo de fundamentos dentro del juego.
“Siempre hay retos, siendo el principal la elección de jugadoras para las nóminas de los partidos cada fin de semana, elegir el 12 más idóneo dependiendo al equipo al cual nos enfrentaremos, entendiendo que en el camino encuentro ciertas complicaciones como son: que una jugadora no siempre está disponible ya que tiene compromisos familiares, lesiones por nombrar algunas y lo otro que es complejo que al tener más de 12 jugadoras por categoría el apoderado entienda que las jugadoras entran en una rotación en las nominaciones”, termina el entrenador.
Por un lado, en la U11 se prioriza la enseñanza de las reglas básicas del deporte, a la vez que se busca que las niñas terminen por enamorarse del básquetbol. Por otro lado, el eje principal para las demás categorías (U13, U15 y U18) es enseñar el deporte desde un sentido más competitivo, y así adaptarlas al sistema que se maneja en Femicentro en relación al ámbito físico, técnico y estratégico.
“Lo primero es tratar de dejar una marca positiva en la formación y entrega de valores deportivos, trabajando como club el comprender que somos un -nosotros- y no un -yo-, funcionando desde la humildad, logrando que todas sus categorías se apoyen y celebren unidas en los triunfos, que se sientan contentas y disfruten de la amistad y el deporte”, expresa Cataldo. Destacando también la importancia de la perseverancia demostrada dentro de los juegos, al ser dicha cualidad el verdadero legado que se busca dejar como institución deportiva.
Cambiando de enfoque, Gonzalo Cataldo cuenta la influencia que han logrado tener dentro de la comunidad de San Felipe, llegando a recuperar y levantar el básquetbol femenino dentro de la zona. Agradeciendo a su vez la labor que han desempeñado los y las apoderadas de las jugadoras, quienes han apoyado al equipo no solo de forma económica, sino que también asistiendo a los distintos juegos y competiciones de las jóvenes, siendo un pilar emocional fundamental dentro de su formación.
Por último, el Head Coach del equipo pasa a visualizar los objetivos actuales del equipo, tanto en Femicentro como en las demás competiciones de las que forman parte, teniendo como meta a presente el llegar a disputar las cuadrangulares finales en cada división, y de paso llegar a ser aceptados como club en el campeonato de clausura que organiza la AFBS. Mientras que a largo plazo buscan “seguir creciendo como club, trabajando con la misma humildad y seriedad como lo han realizado hasta el día de hoy”.
Cataldo cierra el relato con sus expectativas de cara a las fechas restantes en Femicentro: “Estar siempre a la altura como Club con los compromisos adquiridos, seguir creciendo, dando a conocer y potenciando al basquetbol femenino de nuestro Valle del Aconcagua, cumplir de manera seria y responsable cada fecha de Local y visita, competir siempre en buena lid, brindando el mejor espectáculo y teniendo claro que las jugadoras son las estrellas de la liga”.