«La identidad deportiva que buscamos formar es, primero que las jugadoras sean buenas deportistas, pero también con valores y herramientas que les permitan desenvolverse de la mejor manera como personas, trabajando el respeto, la buena comunicación y el compromiso”

Con miras a la próxima jornada de Femicentro, el presidente del equipo talquino explica los inicios del club, junto con el trabajo que desempeñan dentro de la formación de jugadoras dentro de la zona y su impacto en la comunidad, para pasar al presente deportivo club y su futuro en la competición

Con su reciente regreso a Femicentro, el Club Deportivo Cumbres del Maule se ha convertido, con el pasar de los años, en el equipo estandarte dentro de la séptima región en lo que a básquetbol se refiere, contando con varias divisiones dentro de ambas categorías.

Bajo este contexto, Francisco Parra, presidente del equipo, parte contando los inicios del club, el cual se fundó en septiembre de 2016, creándose poco después la rama femenina del equipo, gracias a la cooperación de los padres y madres de familia, como también de los profesores. Con el tiempo, el club fue consolidándose dentro de la zona, hasta llegar a contar con una extensa comunidad de deportistas y fanáticos por igual, “nosotros tenemos 150 deportistas aproximadamente entre damas y varones, que van desde los bebés mixtos (6-7 años), hasta los adultos de 30 años o más, que siguen compitiendo” afirma Parra.

Siguiendo con la evolución de las chicas con el pasar del tiempo, Francisco destaca el trabajo continuo que realiza Daniel Méndez, quien se desempeña como Head Coach de la rama femenina y, según palabras del presidente, es una de los pilares dentro de Cumbres del Maule. El sistema de Méndez consiste en formar a las jugadoras desde edades tempranas para ir adaptándolas con el tiempo a las cargas presentes dentro de Femicentro como también en otras competiciones.

Sumado a lo anterior, Parra también menciona que usualmente no aparecen deportistas más adolescentes para seguir formándose en el club, por lo que todas sus jugadoras llevan desde pequeñas entrenando con el equipo del Maule. “La transición se va trabajando fuertemente con cada una, acompañandolas en su proceso de entrenamiento. Y entre ellas también comparten, las más grandes acompañan a las más pequeñas, y eso hace que la transición no sea tan brusca”.

“La identidad deportiva que buscamos formar es, primero que las jugadoras sean buenas deportistas, pero también con valores y herramientas que les permitan desenvolverse de la mejor manera como personas, trabajando el respeto, la buena comunicación y el compromiso”, explica Francisco, mostrándose satisfecho al contemplar una evolución dentro de este ámbito.

Pasando a los sistemas de entrenamiento que maneja el club, Parra menciona que parten desde edades tempranas con los fundamentos del deporte, siendo este su principal enfoque, para a enseñar más adelante los distintos circuitos de juego. Mientras que en relación a los puntos a mejorar, el presidente explica que, al no contar con espacios propios más amplios, se les dificulta contar con una sala de musculación y trabajar las áreas más físicas dentro del básquetbol.

“Las mamás de las chicas están muy comprometidas con el club, apoyan mucho el trabajo que hacemos, se ponen de acuerdo para acompañar a las chicas en los viajes y las apoyan, también a las categorías más adultas, y eso ha permitido que sin el apoyo de ellas no estemos logrando el trabajo que se está haciendo hoy en día”. cuenta el presidente.

Por último, Francisco se refiere a las metas a futuro que busca el club, “buscamos ser los mejores, volvimos hace poco a la división Golden, que habíamos perdido hace un tiempo atrás, y ahora nos centramos en llegar a lo más alto. En un principio buscamos hacer un buen trabajo, pero a largo plazo queremos llegar a lo más alto, y ganarlo todo en Femicentro, y la verdad vamos por buen camino, con todo el trabajo que estamos haciendo ahora es un planteamiento que no está muy alejado dentro del futuro”. termina Parra.

Actualmente Cumbres del Maule cuenta con una situación mixta dentro de la división dorada de Femicentro. Con un balance de 9-3 (U11), 6-6 (U13), 4-8 (U15) y 4-8 (U18), posicionándose entre la alta, media y baja cartelera dentro de la competición femenina.