Gimnástico: El desarrollo de uno de los fundadores de Femicentro

El Head Coach del equipo viñamarino explica los desafíos que se han presentado a la hora de formar a jugadoras desde edades tempranas, mencionando también el impacto social que ha tenido el club dentro de la comunidad costera, para terminar por analizar el presente y futuro de la organización dentro de la Femicentro

El Club Gimnástico es uno de los conjuntos femeninos de básquetbol con más historia dentro de la liga nacional, contando con casi un siglo de presencia dentro del circuito chileno. Sumado a lo anterior, el equipo representante de Viña del Mar fue una de los primeros conjuntos que conformó la Femicentro, representando el compromiso que tiene la agrupación costera con la liga femenina.

Jorge Fuentes, también presidente de Femicentro, es uno de los miembros del equipo técnico que más tiempo lleva dentro del equipo. Con 28 años de trayectoria con el equipo viñamarino, el Head Coach comenzó en las series formativas, hasta llegar a los torneos más importantes a nivel ciudad, hasta llegar a las competiciones con mayor renombre dentro de la capital chilena, culminando con el arrivo del conjunto a la Liga Nacional Femenina.

Durante este periodo, el entrenador ha buscado mostrarle a las jugadoras como el deporte también puede ser un método de desarrollo académico, permitiéndoles recibir educación de calidad gracias al baloncesto. “Somos un equipo muy ofensivo, desde las series menores hemos trabajado lo que es la ofensiva”, expresa Fuentes, quien también resalta la enseñanza temprana de la defensa individual como las dos principales características que definen a las jugadoras de Gimnástico dentro de la cancha.

Siguiendo con el desarrollo del equipo. Fuentes expone los principales retos que ha tenido a la hora de formar a las jugadoras. Iniciando con las complicaciones horarias, debido al horario escolar de las jugadoras, el cual no les permite estar presentes en el gimnasio hasta avanzadas horas de la tarde.

Por otro lado, Fuentes explica el sistema de integración que han ido desarrollando entre cada categoría, ascendiendo de forma temprana a las jugadoras que se logren adaptar de mejor manera, avanzando de forma paulatina entre divisiones hasta llegar a la U23.

“El desafío mayor es tratar de subir niñas a la Liga Nacional Femenina (LNF) porque cuesta mucho, hay un nicho que está ocupado y mientras no cambien creo yo las políticas de entrenamiento de todos los clubes es muy difícil sacar jugadoras nuevas. Siendo la U23 te digo una división que se creó ahora para la Liga del Desarrollo precisamente por la falta de nuevos rostros en la Liga Nacional y que nosotros, si bien es cierto, no compartimos tanto porque creemos que en U23 ya deben estar preparadas para jugar en adultos, sin embargo, hay un déficit”, cierra Fuentes.

Cambiando de tema, el entrenador de Gimnástico recalca el impacto del club dentro del baloncesto femenino, formando a varias jugadoras que posteriormente han sido llamadas para representar al país en distintos certámenes internacionales, destacando el periodo entre 2010-2012, etapa en la que contaron con seis jugadoras en la Selección Nacional.

Por el lado de las divisiones más jóvenes e infantiles el entrenador aborda la buena recepción de los familiares de las jugadoras. “La respuesta de los padres en relación al club es muy buena, tenemos muy buena llegada con los papás hacemos reuniones anuales antes de iniciar el torneo cualquiera sea y organizar la temporada nosotros nos reunimos con los padres de todas las categorías menores para decirle en qué torneo vamos a participar cuál es nuestro propósito ¿Cuáles son las directrices del club y a qué apuntamos?”, explica Fuentes, quien también termina por destacar el compromiso de los padres a la hora de viajar junto al equipo hacia las distintas competiciones, tanto dentro como fuera de la región.

“Tenemos jugadoras de otras regiones porque hay muchas chicas que llegan a estudiar a la Universidad Católica (Valparaíso – PUCV) y que llegan también al Club Gimnástico femenino desde Punta Arenas, La Serena, Santiago y del interior de la quinta región. También tenemos jugadoras en las series menores del interior como La Calera, Quillota, Limache y Concón” explica Fuentes, quien a su vez expresa el interés del club en fomentar el compañerismo entre las jugadoras provenientes de distintas zonas, ya sea con entrenamientos especializados como en actividades fuera de lo deportivo. “Las chicas que están en la universidad que también llegan estamos atentos a cómo les va, cuáles son sus problemas, qué necesitan, tenemos algunas coberturas con centros kinesiológicos también para el tema de lesiones y el apoyo del club para todo lo que eso conlleva”, cierra Fuentes.

Pasando a un asunto más deportivo, Jorge Fuentes analiza los puntos fuertes de los distintos planteles femeninos. “Lo más fuerte que nosotros tenemos es el lanzamiento de 3, y luego de eso, con el actual equipo, creo que podemos hacer un par de movimientos donde nos puedan dejar el alto o bajo con ventaja para que nuestras jugadoras pívot puedan trabajar bien bajo la tabla. Tenemos un buen porcentaje de rebotes en la parte defensiva, y también esperamos sumar rebotes en la parte ofensiva, que nos permita hacer goles fáciles”, explica el entrenador.

Por otro lado, Fuentes menciona el lento inicio del equipo como un factor de trabajo a futuro, junto también con la presión, “somos muy lentos a la hora de salir, no tenemos más de 6 o 8 puntos de salida rápida, lo cual es muy poco, tenemos que sumar a eso trabajar un poco más en la presión, hay muchas jugadoras que aún se pierden en presión”.

El entrenador también se refiere a la competitividad que se presenta en Viña del Mar, particularmente en la Liga Nacional Femenina (LNF), en comparación a otros equipos de la capital principalmente, “Nosotros en Viña del Mar, en la región de Valparaíso, tenemos muy buen básquetbol. Antes, hace 15 años atrás, la región de Santiago era más potente, ahora no creo que sea tan así. Hasta el año 2022 teníamos equipos muy competitivos, en el 2023 tuvimos un receso porque no tuvimos sponsors, pero nosotros siempre hemos estado peleando. Cuando se juega cuadrangular final generalmente estamos ahí. Estamos en una fase de transición, pero en esta segunda opción de torneo, que es la clausura, queremos ojalá llegar a estar entre los cuatro primeros para ir el cruce con el sur y estar nuevamente en los cuadrangulares finales que hasta el 2022 siempre estuvimos”. El entrenador cierra con que los equipos de la ciudad costera se han ido fortaleciendo hasta el punto de llegar a hacerle competencia a los equipos de Santiago y otras ciudades.

Sobre el desempeño actual de los planteles femeninos, Fuentes menciona el estilo de juego que han logrado recuperar desde el 2022, el cual les ha permitido desarrollarse por el lado ofensivo, junto también con el juego exterior que manejan y los “goles debajo de la tabla”, logrando así una evolución en comparación a años anteriores.

Para cerrar Jorge Fuentes analiza las proyecciones a futuro de Gimnástico, no solo como equipo deportivo, sino que también como centro formativo, “las chicas menores tratamos que se encanten primero con el basquetbol desde edades tempranas, después que se integren en el sistema de juego que nosotros proponemos y manejamos, y que ya con el tiempo se terminen quedando con el club, y que lleguen a la universidad para formarse deportivamente y profesionalmente, y terminen representando al club en instancias más nacionales”. Fuentes también expresa el deseo de recuperar y mantener el nivel de juego perdido en años anteriores, para consolidarse dentro de la Femicentro en los primeros puestos.